Menu

Cerca de 4.000 personas han participado este curso en los talleres de la 'Escuela Municipal de Medio Ambiente' de Camargo

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha organizado este curso un total de 187 talleres en los que han participado 3.961 personas de edades comprendidas desde 2 años hasta la edad adulta, a través de los cuales han podido descubrir el entorno natural del municipio, el patrimonio de Camargo, su historia y sus tradiciones, así como aspectos relacionados con el consumo de recursos o la protección medioambiental.

En la FOTO participantes en una de las actividades de la Escuela de Medioambiente contemplan la bahía desde el mirador del alto Maliaño.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado “el gran trabajo que desde hace veinticinco años se realiza a través de este departamento municipal para concienciar a las futuras generaciones sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta y de adquirir hábitos sanos y prácticas sostenibles”, y ha detallado que del conjunto de las actividades realizadas “la gran mayoría se han correspondido con talleres organizados en coordinación con los centros educativos del municipio”, en los que los estudiantes han podido comprender el entorno en el que viven y tomar conciencia de los desafíos a los que se enfrenta el medio ambiente.

Entre ellas, la más solicitada ha sido la actividad de la Huertas Ecológicas, en la que cerca de 698 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato han podido conocer estos espacios municipales ubicados en Revilla de Camargo y aprender allí el valor de la tierra como espacio generador de riqueza respetando los ciclos y procesos naturales, así como las alternativas ecológicas y los modelos sostenibles de producción en el sector primario.

También han contado con una gran demanda el taller sobre ‘El Bosque en Otoño’ en el que 582 estudiantes de edades entre 4 y 5 años han visitado el Bosque de Peñas Blancas para conocer los elementos que forman el ecosistema del bosque, su flora y su fauna, así como los personajes de la mitología cántabra o las fiestas y tradiciones entorno al otoño y al bosque, así como el ‘Taller de Cuentacuentos’ en el que 496 alumnos de las aulas de 2 años y de las clases de Infantil de 3 años se han iniciado en el conocimiento del medio ambiente través de actividades fundamentalmente sensoriales.

Nuevo taller

Por otro lado, otro de los talleres que más interés ha despertado ha sido la novedad introducida este curso en la programación. Se trata del taller denominado ‘El Camino de Santiago por Camargo’ en el que han tomado parte 370 alumnos.

Para llevar a cabo esta actividad dirigida a estudiantes de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos, se ha realizado una investigación de documentación bibliográfica y se han recopilado materiales diversos como los elaborados por las Consejerías de Cultura y de Turismo del Gobierno de Cantabria en relación al Camino de Santiago por Cantabria.

Las actividades didácticas e itinerarios realizados por los alumnos, se han visto además acompañados por un cuaderno de trabajo e información para los participantes, para hacer así que el aprendizaje haya sido más atractivo y motivador, y para que toda la información recabada haya podido llegar a las casas de Camargo.

Junto con estos talleres, también ha tenido gran aceptación la iniciativa dedicada a ‘Descubrir mi localidad’ en la que han participado 332 estudiantes de 2º a 6º de Primaria y Secundaria, o la que ha permitido a 294 estudiantes de 3º a 6º de Primaria y Secundaria conocer la ‘Cueva de El Pendo’ y descubrir el patrimonio arqueológico que alberga esta cavidad y su entorno.

Además, otras de las actividades más solicitadas de este curso han tenido como protagonistas a ‘La Ría del Carmen’, ‘El Camargo en la época de Pedro Velarde’,  ‘Las Termas Romanas’, ‘Los usos del agua en Camargo’, o ‘el Bosque en Camargo’.

Salidas Interpretativas

A estas actividades para estudiantes hay que sumar las cuatro Salidas Interpretativas que se han organizado por primera vez esta primavera para público adulto y familias, con la finalidad de dar a conocer entre los vecinos la riqueza del patrimonio cultural y natural del municipio y promover así el respeto y el cuidado del entorno.

Estas salidas han conseguido reunir a un total de 116 personas, que han podido conocer de cerca la Mies de San Juan, el Bosque de Peñas Blancas, el Camino de Santiago por Camargo, o el modo de vida y las costumbres del municipio en los tiempos de Pedro Velarde.

El equipo de la Escuela de Medio Ambiente de Camargo ha mostrado su satisfacción por el resultado de estas novedosas salidas para adultos, ya que los grupos han sido muy activos y han mostrado un alto interés. Por ello, la previsión es continuar ofreciendo estas actividades tanto los viernes por la tarde como los sábados por la mañana, puesto que se ha constatado que la aceptación ha sido similar en ambas franjas y que además los horarios diferentes hacen que se ajusten a las necesidades de los participantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado destaca la importancia de inculcar a los más pequeños el respeto por la naturaleza y el medio ambiente

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha puesto en valor el papel que desarrolla la Escuela Municipal de Medio Ambiente en el fomento entre los más pequeños de “valores que buscan concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta y llevar a cabo prácticas sostenibles” y ha subrayado “la importancia de inculcar entre los más pequeños el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, para que comiencen desde jóvenes a tomar conciencia de que es necesario preservar y proteger nuestros recursos”.

Por ello, la regidora ha mostrado su satisfacción por la participación en este programa de cerca de 400 niños y niñas de 2 y 3 años del municipio a lo largo del curso recién finalizado, que han tomado parte en la iniciativa ‘Mis primeros pasos en el Medio Ambiente’ con el que la Escuela de Medio Ambiente busca que los pequeños inicien su andadura en el conocimiento de entorno natural, empleando para ello cuentos y elementos especialmente adaptados para esas edades.

Así, a lo largo de este año en la Escuela han empleado dos cuentacuentos. Por un lado, con ‘El Mago Reciclón’ se han iniciado en la separación de la basura, en el conocimiento de los colores de los contenedores de reciclaje y en los beneficios de la separación, mientras que con ‘El Bosque de Peñas Blancas’ los más pequeños han conocido los árboles, animales, plantas, colores, olores y sonidos de nuestro bosque autóctono.

Los cuentos se han desarrollado de la manera más participativa posible, de tal forma que los niños han podido interactuar a través de canciones, marionetas, así como mediante actividades motrices en las que han disfrutado de estas temáticas.

Bolado ha destacado la importancia que tiene el trabajo que desarrolla la Escuela de Medio Ambiente, que desde su puesta en marcha en 1993 lleva a cabo una labor “muy completa y variada que tiene como objetivo la difusión entre vecinos de todas las edades, y en especial de niños y jóvenes, de prácticas sostenibles con nuestro entorno” mediante talleres en los que se quiere concienciar a la población sobre la importancia de nuestras acciones en el futuro del planeta.

Esther Bolado destaca la importancia de inculcar a los más pequeños el respeto por la naturaleza y el medio ambiente

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha puesto en valor el papel que desarrolla la Escuela Municipal de Medio Ambiente en el fomento entre los más pequeños de “valores que buscan concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta y llevar a cabo prácticas sostenibles” y ha subrayado “la importancia de inculcar entre los más pequeños el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, para que comiencen desde jóvenes a tomar conciencia de que es necesario preservar y proteger nuestros recursos”.

Por ello, la regidora ha mostrado su satisfacción por la participación en este programa de cerca de 400 niños y niñas de 2 y 3 años del municipio a lo largo del curso recién finalizado, que han tomado parte en la iniciativa ‘Mis primeros pasos en el Medio Ambiente’ con el que la Escuela de Medio Ambiente busca que los pequeños inicien su andadura en el conocimiento de entorno natural, empleando para ello cuentos y elementos especialmente adaptados para esas edades.

Así, a lo largo de este año en la Escuela han empleado dos cuentacuentos. Por un lado, con ‘El Mago Reciclón’ se han iniciado en la separación de la basura, en el conocimiento de los colores de los contenedores de reciclaje y en los beneficios de la separación, mientras que con ‘El Bosque de Peñas Blancas’ los más pequeños han conocido los árboles, animales, plantas, colores, olores y sonidos de nuestro bosque autóctono.

Los cuentos se han desarrollado de la manera más participativa posible, de tal forma que los niños han podido interactuar a través de canciones, marionetas, así como mediante actividades motrices en las que han disfrutado de estas temáticas.

Bolado ha destacado la importancia que tiene el trabajo que desarrolla la Escuela de Medio Ambiente, que desde su puesta en marcha en 1993 lleva a cabo una labor “muy completa y variada que tiene como objetivo la difusión entre vecinos de todas las edades, y en especial de niños y jóvenes, de prácticas sostenibles con nuestro entorno” mediante talleres en los que se quiere concienciar a la población sobre la importancia de nuestras acciones en el futuro del planeta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Juanjo Paredes, Director Escuela Municipal Medio Ambiente: "Los colegios de Camargo demandan sobre todo talleres de alimentación, reciclaje o patrimonio"(AUDIO)

6782 alumnos han pasado este curso por las instalaciones de la Escuela Municipal de Medio Ambiente ubicada en el Barrio La Venta de Revilla así lo ha confirmado en Radio Camargo el director de estas instalaciones Juanjo Paredes tras dar a conocer la memoria de actividades del curso que se desarrolla de forma paralela al de los centros educativos ordinarios. Y es que por estas aulas han pasado ya muchas generaciones de camargueses que han podido aprender cuestiones relativas al agua, la energía, el patrimonio y la sostenibilidad. 

El equipo municipal de medio ambiente trabaja en la actualidad en el desarrollo de otras actividades que se iniciarán en breve como el programa Abierto en las Huertas al tiempo que se mantiene el mercado ecológico y otras actividades más dirigidas al público adulto.

294 talleres se han impartido este curso en los que han participado alumnos y alumnas de la decena de colegios de Camargo y los tres institutos. Por ciclos educativos la mayor afluencia de pequeños a la Escuela de Medio Ambiente procede de Primaria con 3682 seguido de los alumnos de aulas de dos años y ciclo de Infantil con 1590 y Secundaria y Bachillerato con 1415 más un centenar de otros colectivos.

En cuanto a las preferencias de los colegios a la hora de trabajar distintas temáticas con el alumnado sobre todo han preferido que los chavales conozcan los bosques del entorno y el patrimonio de Camargo aunque la alimentación y la vida saludable ha sido otra de las principales demandas de los centros seguido del tema de la gestión de residuos.

Juanjo Paredes, director de la Escuela, explica por ejemplo en que cuestiones se ha incidido más con los pequeños en las áreas de alimentación y vida saludable “hace ya unos años detectamos que muchos niños acudían al colegio sin desayunar e implantamos esta actividad que antes se llamaba los desayunos saludables  para que introduzcan en su alimentación por la mañana las frutas y los lácteos. Sin embargo esta es una propuesta que se enmarca en una serie de programas municipales más amplios no solamente dirigido al público infantil sino también a los adultos a través de iniciativas como las huertas de Revilla o el mercado ecológico que se celebra los jueves en Maliaño, tratamos de que sea sostenible y que  los chavales lo vean no solamente en el taller sino que lo aprendido puedan compartirlo con sus familias en otros momentos y completar esas enseñanzas”.

 “Dime lo que tiras y te diré dónde” sobre el reciclaje, el “Bosque en Otoño y Primavera”, “La Cueva del Pendo” y “Descubro mi localidad” son otros de los talleres que también han resultado muy demandados por lo colegios del Valle a los que se suman otros como “Las termas romanas”, “Camargo en la época de Pedro Velarde”, “La Ría, pasado, presente y futuro” o “Con-Sumo Cuidado”.

Entre los centros que más actividades han llevado a cabo en colaboración con la Escuela Municipal de Medio Ambiente destacan los colegios Pedro Velarde, Matilde de la Torre y Gloria Fuertes con 42 talleres seguidos del Altamira con 25, el Juan de Herrera con 24, el Sagrada Familia con 23, el Agapito Cagiga con 22 y el Mateo Escagedo con 21. Le siguen ya en menor medida los tres institutos y el Colegio de Parayas.

Desde la Escuela, que recordamos fue pionera en España en la década de los 60, se recuerda que “se trata de trasladar a las nuevas generaciones un enfoque de educación ambiental integradora en todo tipo de temáticas con el fin de dotar a los chavales de diferentes valores sociales y ambientales” ha resumido su director Juanjo Paredes.

Sus instalaciones han sido reformadas recientemente, con la renovación del tejado, la sustitución del suelo antiguo y el pintado de sus aulas. Desde el año 2000 en el que se inició el Plan de Promoción de Energías Renovables se fue dotando a la Escuela de sistemas de aprovechamiento renovables como son la energía minieólica con la instalación de un aerogenerador de 3,5 Kilovatios, de energía solar térmica para el calentamiento del agua y de energía solar fotovoltaica de conexión y venta a red.

A la nueva corporación y al concejal que quede responsable de medio ambiente Paredes les ofrece su colaboración y la de todo el equipo de medio ambiente "de una manera entusiasta que es como queremos funcionar" y pide sobre todo “trabajo en equipo”.

NOTA : Puedes ampliar esta noticia escuchando en nuestra sección de PODCAST la entrevista realizada por Sonia Ortiz al Director de la Escuela de Medio Ambiente, Juanjo Paredes.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio Ambiente acoge el sábado un taller para familias dirigido por la Asociación Científica de Estudios Marinos

El plan de voluntariado y educación medioambiental PROVOCA, impulsado por el Gobierno de Cantabria, traslada su actividad para este fin de semana a distintos municipios entre ellos Camargo para desarrollar diversas actividades relacionadas con la promoción y la conservación de la naturaleza. Así este sábado tendrá lugar, en la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo, un taller medioambiental que contará con diversas actividades y que está dirigido a toda la familia.

Se iniciará a las 10:00 y se prolongará hasta las 13:30 horas. Durante este tiempo, la Asociación Científica de Estudios Marinos (ACEM) tiene preparada una presentación de la costa y los seres vivos que la habitan. Consistirá en la identificación de algas, conchas y restos de arribazón más comunes que aparecen en la playa; la observación a través de las lupas de los pequeños invertebrados que se encuentran entre algas y rocas, y la realización de manualidades con los más pequeños.

Las personas que estén interesadas en participar podrán hacerlo a través de las siguientes direcciones:

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 942 363 299

Web: http://www.estudiosmarinos.com/

Facebook: www.facebook.com/acemestudiosmarinos

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional